Tras 16 años de gobierno de Angela Merkel, el pasado diciembre entró en funciones el nuevo gobierno alemán conformado por la coalición de tres partidos: socialdemócratas (SPD), Verdes (Die Grünen) y los liberales (FDP). La coalición semáforo -por los colores con los que se representan los tres partidos- es liderada por el socialdemócrata Olaf Scholz, y marca un cambio de era en lo que respecta a la política del país europeo.
En el acuerdo de coalisión de 177 páginas elaborado por los tres partidos de la alianza de centro-izquierda que gobernará durante los próximos 4 años, se establecieron los principales propósitos que guiarán la política del país. El mensaje central es “atreverse a más progreso” y el nuevo canciller ya aseguró que quiere poner en práctica una “política de alto impacto”.
“El nuestro será un Gobierno de tres partidos que quieren más progreso para Alemania”, aseguró Scholz luego de asumir sus funciones.
Entre los temas prioritarios y transversales de la agenda del nuevo Gobierno se encuentra la lucha contra el cambio climático. Esto queda plasmando en el cambio que se produjo en el Ministerio de Economía que ahora se llama Ministerio de Economía y Cambio Climático.
En lo que respecta a objetivos concretos, la coalición se propone descarbonizar la economía alemana para 2030 y aumentar la inversión en energías renovables. Un 2% del país producirá energía eólica y basada en hidrógeno y proyectan que para 2030 el 80% de la electricidad se obtenga de fuentes de energía renovables (en contraposición al 65 % actual) y que 15 millones de autos eléctricos circulen por las carreteras alemanas. Además, los paneles de energía solar serán obligatorios en los techos de todos los edificios, tanto los que alberguen comercios como los residenciales.
En lo que respecta a la política exterior, por primera vez esa cartera estará en manos de una mujer. Fiel a los principios de su partido, Annalena Baerbock, colíder de los Verdes, anunció que buscará una política exterior que le dé más prioridad a la lucha contra el cambio climático.
"Desde el primer día, daré a la política climática internacional el lugar que merece en la agenda diplomática: en lo más alto", aseguró Baerbock en sus primeros días en el cargo.
En este sentido, el nuevo Gobierno de Olaf Scholz se propone intensificar y avanzar en la dirección legada por su antecesora, conjugando con la novedad de una alianza de partidos inédita a nivel federal. Este cambio político enfocado en la sustentabilidad representa, sin dudas, grandes desafíos y oportunidades, no solo a nivel gubernamental, sino también para las empresas alemanas tanto en Alemania como en el extranjero.
Desde la AHK Argentina acompañaremos el camino, apoyando a las empresas en todo lo que necesiten para atravesar los nuevos desafíos que se presenten, ofreciendo propuestas y soluciones que contribuyan a la sustentabilidad de sus negocios y al desarrollo sustentable del país.
Victoria Alomar
valomar@ahkargentina.com.ar